
En esta página encontrará información acerca de qué son el tráfico ilícito de personas y la trata de seres humanos, y acerca de las medidas que toma la UE para impedir estos delitos, castigar a los delincuentes y proteger a las víctimas.
También conocerá cómo atiende la UE a los niños de países no pertenecientes a la UE que viajan solos a países de la Unión.
Además encontrará información sobre las consecuencias de permanecer en un país de la Unión sin permiso y sobre la devolución a su propio país.
Para obtener información acerca de qué es la trata de seres humanos y acerca de las medidas que toma la UE para afrontarla, visite el sitio web Together Against Trafficking in Human Beings (Unidos contra la trata de seres humanos).
¿Qué es el tráfico de migrantes?
El tráfico de personas en un país de la Unión tiene lugar cuando alguien ayuda a las personas a entrar en el país sin autorización. Comúnmente, para que esto ocurra se presta ayuda con el fin de eludir los controles fronterizos o se proporcionan documentos de identidad o de viaje falsos o falsificados, lo cual puede llevar a las personas con las que se trafica a situaciones comprometidas o peligrosas.
Prevención del tráfico de migrantes
¿Qué hacen los países de la UE para impedir el tráfico de migrantes?
Los países de la UE están mejorando los controles fronterizos para garantizar el tránsito sin problemas a quienes visiten el país legalmente y detectar mejor las actividades ilegales e impedir la entrada irregular. Los países de la UE están incorporando también en los pasaportes y documentos de viaje de sus ciudadanos los llamados elementos biométricos, como el reconocimiento facial, para prevenir y combatir las actividades fraudulentas. Determinadas agencias de la Unión Europea, como por ejemplo la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, ayudan a los Estados miembros a gestionar las fronteras y el Centro europeo sobre el tráfico ilícito de migrantes de Europol apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos para combatir este tipo de delincuencia transfronteriza.
También se han implantado medidas para castigar a los traficantes de migrantes.
¿Cómo se castiga a los traficantes?
En 26 países de la UE, todos excepto Dinamarca, que ha decido no participar en ello, rigen leyes comunes para castigar a los traficantes convictos.
En virtud de dichas leyes, los traficantes convictos pueden ser:
- encarcelados, cuando hayan obtenido beneficios económicos,
- expulsados de un país de la UE,
- excluidos de realizar el trabajo que realizaban en el momento del delito.
Todo vehículo utilizado para el delito puede confiscarse. Además de la normativa común de la UE, cada país de la UE puede prever sanciones adicionales para los traficantes convictos.
¿Qué riesgos corro si entro en un país de la UE por vía de tráfico de seres humanos?
Si entra usted en un país de la UE por vía de tráfico de seres humanos, no tendrá derecho a permanecer en él.
Podrá tener que pagar multas y podrá ser devuelto a su país de origen. Cada país de la UE impone sus propias sanciones por entrada o estancia ilegal.
Si se encuentra usted en la UE sin permiso, puede tener problemas para conseguir trabajo o alojamiento y para acceder a la educación y a la asistencia sanitaria. Esto puede originar nuevos riesgos y una posible explotación.
¿Cómo evito tales riesgos?
Debe tener mucho cuidado antes de aceptar una promesa de entrada en un país de la UE, pues esto puede indicar la existencia de una red ilegal de tráfico de migrantes.
En cambio debe contactar a sus autoridades diplomáticas o consulares para saber cómo puede entrar legalmente en un país de la UE, para estancias de corta o de larga duración.
Más información sobre cómo entrar legalmente en la UE
¿Puedo recibir alguna ayuda si he entrado en un país de la UE por vía de tráfico de seres humanos?
Los ciudadanos extracomunitarios que hayan entrado en la UE por vía de tráfico de seres humanos pueden obtener un permiso temporal de residencia en algunos países de la UE si colaboran con la policía para enjuiciar a los contrabandistas.
Más informaciones sobre el tráfico de migrantes
Si eres un ciudadano extracomunitario menor de 18 años y deseas venir solo a un país de la UE, es importante que sigas determinados trámites. Si no, te convertirás en un inmigrante irregular y podrás ser devuelto a tu país.
Más información sobre cómo entrar legalmente en la UE
Los menores que llegan solos a un país de la UE reciben protección hasta que se les encuentra una solución duradera. Tal solución debe determinarse en función de los intereses del menor y consistirá en:
- el regreso y la reinserción en su país de origen, o
- la concesión de un estatus legal que permita su integración en el país de la UE de que se trate.
La política de la UE se basa en el respeto de los derechos del menor que se establecen en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. En 2010, la UE adoptó un Plan de acción sobre los menores no acompañados, que proponía que la UE abordara de forma común la situación de los menores extracomunitarios que llegaban a países de la UE sin ser acompañados por adultos. En abril de 2017, la Comisión adoptó una comunicación sobre la Protección de los menores migrantes.
Si es usted un ciudadano extracomunitario, no puede permanecer sin autorización en un país de la UE. Si lo hace, se encontrará en situación irregular y debe abandonar la UE.
Hay normas comunes de la UE que establecen criterios y procedimientos mínimos para el regreso de los inmigrantes irregulares a su país de origen o, en algunos casos, a otros países extracomunitarios. Estas normas se aplican en 26 países de la UE (todos menos Irlanda), así como en países extracomunitarios como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
En esta página verá qué puede esperar si le descubren sin permiso en uno de esos países.
Estancia sin permiso en un país de la UE
¿En qué condiciones podría considerarse irregular mi estancia en un país de la UE?
Si no reúne usted, o ha dejado de reunir, las condiciones de entrada o residencia en un país de la UE, no tiene permiso para permanecer en él y debe abandonar la UE.
Este podría ser el caso si carece usted del visado o permiso de residencia adecuado, si permanece en el país después de que su visa o permiso haya expirado, o si se le ha retirado (por ejemplo si ya no cumple con las condiciones aplicables).
¿Qué ocurre si se descubre que me hallo ilegalmente en un país de la UE?
Si se descubre que se halla ilegalmente en la UE, le comunicarán una «decisión de retorno».
Una decisión de retorno, de las autoridades de inmigración, un órgano jurisdiccional, la policía u otras instancias, confirmará que su estancia es ilegal y le obligará a abandonar el país.
Aunque en general se espera que regrese usted a su país de origen, en ciertos casos puede ser enviado a otro país extracomunitario por el que pasó camino de la UE.
Si tiene derecho a residir en otro país de la UE, deberá ir a dicho país. Si no fuera inmediatamente, o si supusiera usted una amenaza para el orden o la seguridad públicos, se le pedirá que abandone todo el territorio de la UE.
He recibido una decisión de retorno. ¿Qué ocurre ahora?
Se le pedirá que abandone el país voluntariamente, por lo general en un plazo de una a cuatro semanas, a no ser que:
- Represente usted una amenaza para el orden público, la seguridad pública o la seguridad nacional.
- Su solicitud de residencia en el país se basara en datos falsos.
- Su solicitud de residencia en el país se desestimara por falta de motivación.
- Hay peligro de que usted se fugue.
En tales circunstancias, tendrá que marcharse de inmediato o hacerlo en un plazo inferior a siete días.
Si no saliera voluntariamente usted del país en el plazo que le concede la decisión de retorno, o si resulta usted ser una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional, se le obligará por la fuerza a volver a su país de origen o a otro país extracomunitario.
¿Puedo recibir alguna ayuda para preparar mi viaje de regreso a casa?
En la mayoría de los países de la UE podrá obtener apoyo financiero o material para preparar su viaje de regreso a su país de origen. Es posible que las autoridades le paguen el billete de avión, le ofrezcan dinero de bolsillo y, en algunos casos, le faciliten asistencia adicional en metálico o en especie para ayudarle a reiniciar su vida en su país. A fin de obtener esta asistencia, se le pedirá que coopere activamente con las autoridades para organizar su viaje.
¿Pueden mantenerme detenido en espera de mi retorno forzoso?
Es posible que se le mantenga detenido mientras se ultiman los preparativos para su retorno si, por ejemplo, hay riesgo de que usted huya, no coopera con las autoridades o elude u obstruye su regreso.
Cuando sea posible y eficaz, las autoridades deben recurrir a medios distintos de la detención temporal.
Una persona que reciba una decisión de retorno puede siempre pedir la revisión de esta por un órgano jurisdiccional.
¿Qué condiciones de detención puedo esperar?
- Las condiciones de detención deben respetar plenamente los derechos fundamentales y cumplir los requisitos nacionales e internacionales.
- Deberían mantenerle en un centro de detención especial. Si esto no fuera posible, podría guardársele en una prisión pero separado de los demás reclusos.
- Debería poder contactar a sus representantes legales, a sus familiares y a las autoridades consulares.
- Las autoridades nacionales pertinentes deberan revisar periódicamente su detención. En casos de largos periodos de detención, dicha revisión será supervisada por los órganos jurisdiccionales.
¿Durante cuánto tiempo pueden detenerme?
El periodo de detención será lo más breve posible y en general estará limitado a un periodo máximo de seis meses. En casos excepcionales y, en especial, si no coopera para su regreso, se autorizará un periodo de detención de un máximo de 18 meses.
Derechos de los inmigrantes en espera de que se les envíe de vuelta a su país
¿A qué tipo de trato tengo derecho mientras espero mi partida?
Durante el periodo que precede su regreso goza usted de una serie de garantías legales. Estas incluyen el derecho de:
- Recurrir una decisión de retorno.
- Solicitar asistencia jurídica.
- Servicios lingüísticos como interpretación o traducción, si se precisan.
- Respeto de la unidad familiar. Se tratará de alojarlo junto con los miembros de su familia y de que todos regresen juntos.
- Asistencia sanitaria urgente y tratamiento básico de enfermedades.
- Para los menores, acceso a la educación básica en función de lo que dure su estancia.
Además se tendrán en cuenta las necesidades especiales de las personas vulnerables, como menores no acompañados, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
En algunos casos podrá usted obtener asesoramiento jurídico y representación legal gratuitos.
¿Podré volver a un país de la UE?
Sí, pero no podrá hacerlo si la decisión de retorno viniera acompañada de una prohibición de entrada dictada por las autoridades nacionales o un órgano jurisdiccional. Una prohibición de entrada le impide entrar y residir en un país de la UE durante un periodo determinado tras su marcha.
La duración de la prohibición de entrada se decide caso a caso y no puede exceder de cinco años, a no ser que represente usted una amenaza para el orden público, la seguridad pública o la seguridad nacional.
Usted recibirá automáticamente una orden de prohibición de entrada si no regresa voluntariamente a su país dentro del plazo de salida que se le ha concedido o si no se le ha ofrecido la opción de regresar voluntariamente. Cada país de la UE puede también decidir dictar una prohibición de entrada en otras situaciones.
Un país de la UE ha dictado contra mí una prohibición de entrada. ¿Puedo ir legalmente a otro país de la UE?
En primer lugar, debe abandonar la UE tal y como se exija en la decisión de retorno.
A continuación, si solicita residencia legal en otro país de la UE y este país examina la posibilidad de permitirle la entrada cuando aún está vigente una prohibición de entrada, debe consultar al país de la UE que expidió la prohibición de entrada.
Obligaciones de su país de origen
Por regla general, su país de origen debe recibirle de nuevo si lo devuelve un país de la UE.
Algunos países extracomunitarios han suscrito acuerdos de readmisión con la UE, así como con distintos países de la UE, para facilitar el retorno de sus ciudadanos. En algunos casos, los países extracomunitarios aceptarán a ciudadanos de otros países extracomunitarios que transitaron por ellos camino de un país de la UE.
La UE ha suscrito acuerdos de readmisión con: